Esta cuenta presidencial, sin embargo, ni fue, en estricto rigor, una cuenta, ni logró situar a Piñera ante la historia. Optó por salir de la imagen de su propia administración, dejando sola a su coalición y situándose al margen de la historia.
Leer másA punta de ser ignorados, cuando no malinterpretados y frecuentemente ninguneados por la élite, sus medios y sus encuestas, terminaron construyendo un poder que, en un ejercicio de memoria histórica, ocupó la misma estrategia que la oposición a la Dictadura: jugando con las reglas del sistema, en este caso las dictadas por el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, desataron un cambio irreversible.
Leer másEn contraste con el tono confrontacional de Trump, se eligió un tono de unidad que, en la explanada de la descalificación, pudo erigirse con visibilidad y trascendencia. Los discursos de la vicepresidenta electa, Kamala Harris, y el presidente electo, Joe Biden, se articularon en torno a una misma lógica: la de la sanación.
Leer másEl COVID 19 vino a cambiar radicalmente nuestro escenario. En materia de salud y economía, desde luego, pero también en aspectos como el educativo, el comercial y en el modo en que nos relacionamos.
Leer másLa marcha del domingo y la performance de Las Tesis, así como la paridad lograda, responden a una misma narrativa: la del hastío con la postergación y el abuso contra las mujeres en todas sus formas
Leer másNo es posible pensar nuestra vida en común sin considerar la necesidad de que los liderazgos locales y globales se comprometan en una agenda de acción por el clima.
Leer más
¿Cómo es que un candidato que no ha tenido ninguna aparición en medios de prensa, sin programas en televisión o columna en periódicos irrumpe en el listado de manera tan competitiva?
Leer másAl mirar los relatos que por estos días han circulado en la calle, en los medios y en las redes sociales, la primera constatación es que el diálogo entre la ciudadanía que se manifiesta y el Gobierno, concretamente, el Presidente de la República, no ha ocurrido.
Leer más“¿Debemos responder a los trolls desde las cuentas corporativas?” Esta es una pregunta que con frecuencia nos hacen nuestros clientes cuando estamos acompañándolos en el diseño de sus estrategias de comunicación digital. Y nuestra respuesta es siempre categórica y directa: “Depende”.
Leer másAunque el tratamiento de las fuentes es una piedra angular del periodismo y de cualquier afirmación de peso, hoy por hoy pasa por momentos de extrema fragilidad. Y es que el desafío no sólo se trata de intentar encontrar esa tecnología o algoritmo que nos libre de ellas, sino también de revivir un sano escepticismo para evaluar hoy quién dice qué.
Leer másPérez podría asumir que vive en 2019. Luksic lo hizo hace unos pocos años. Y entre sorteos, piscolas en el valle de Elqui y reuniones con emprendedores, le ha ido muy bien.
Leer másLa construcción de un relato comprensible, transversal, orgánico y a la vez dinámico, comienza a ser una necesidad creciente, que excede las posibilidades del marketing.
Leer másLa pregunta que debemos responder al detectar que hemos publicado una información falsa es si borramos o no ese contenido. Obviamente, esta pregunta sólo tiene sentido si no actuamos de mala fe, buscando de manera intencional generar desinformación.
Leer másEn época de creación y difusión distribuida de información, en la que las redes nos convierten a todos en medios de comunicación, los grandes relatos se construyen, como nunca antes, de manera colaborativa. Para bien y para mal.
Leer másElementos como la solidaridad, la capacidad de organización, la unión y el trato justo se entrelazan para generar un relato que tiene una enorme épica y que también tiene una gran dimensión ética que contar.
Leer másCada vez confiamos menos en lo que leemos, en lo que buscamos. Cada vez se hace más crítica la coherencia para comprender motivos y aceptar argumentos en las conversaciones e interacciones cotidianas.
Leer másDesde las cavernas de Altamira en adelante, la humanidad ha dado cuenta de un afán irrefrenable: relatar historias. Aun sin un lenguaje común, con señas, con representaciones artísticas, las personas han buscado comunicar experiencias, expectativas, enseñanzas.
Leer más¿Cuántas veces has sentido frustración por cómo una empresa acoge tu reclamo en redes por la calidad del producto o servicio que te vendieron? ¿Por qué un servicio público te deriva hacia un formulario en su sitio web y no te responde en la misma plataforma donde estás conversando?
Leer más